Portal de transparencia

Bienvenidos al Portal de Transparencia de nuestra Parroquia

En este espacio compartimos de manera clara y accesible la gestión de los recursos de nuestra comunidad, promoviendo la confianza y la corresponsabilidad. Aquí encontrarás información sobre ingresos, gastos, proyectos y obras, así como informes financieros y otros materiales.

Creemos que la transparencia fortalece nuestra misión y nos une como familia de fe. Te invitamos a conocer cómo tu apoyo contribuye al crecimiento de nuestra parroquia y al bienestar de quienes más lo necesitan. Juntos, construimos una comunidad más solidaria y comprometida con el Evangelio.

Información administrativa y organizativa

Datos de contacto

Dirección: Plaza de San Felicísimo, 1, Deusto, 48014 Bilbao, Bizkaia
Teléfono: 944 75 45 07
Página web: http://www.sanfelicisimo.com/

Estructura organizativa.

Párroco: P. David Arranz Bermejo cp
Vicarios: P. Oscar Armando Vera Vite cp, P. Juan Bautista Santamaría López cp

Historia y misión

La Iglesia de la Pasión del Señor, conocida popularmente como el Santuario de San Felicísimo, es un destacado templo ubicado en el barrio de Deusto, Bilbao. Su historia se remonta al 11 de febrero de 1880, cuando los Padres Pasionistas fundaron en este lugar su primera casa en España, denominada «Retiro de la Pasión». La llegada de las reliquias de San Felicísimo Mártir el 13 de marzo de 1886 consolidó la devoción al santo, atrayendo a numerosos fieles y peregrinos de diversas regiones.

La creciente afluencia de devotos motivó la construcción de un nuevo santuario en 1962, diseñado por el arquitecto Pedro de Ispizua Susunaga. Este templo, caracterizado por su amplitud y luminosidad, se distingue por una arquitectura sin columnas y una bóveda en arco de medio punto. El altar principal, elevado y sencillo, está adornado con una escultura de la Última Cena y un Cristo crucificado en la parte superior. Las vidrieras laterales, predominantemente en tonos azul cielo y añil, crean un ambiente que invita a la espiritualidad y al recogimiento.

Además de su función litúrgica, la comunidad pasionista de San Felicísimo ha desempeñado una labor social significativa en la región. Iniciativas como el centro de acogida «Lagun Artean» y la organización «ADECO» (Amistad, Desarrollo y Cooperación) son testimonio de su compromiso con los más necesitados. El santuario permanece abierto durante todo el día, ofreciendo a los fieles un espacio para la oración, la confesión y la dirección espiritual.

Cada año, el lunes siguiente a Pentecostés, se celebra la festividad de San Felicísimo, reuniendo a numerosos peregrinos que acuden en busca de bendiciones y para participar en las diversas actividades religiosas y festivas organizadas en su honor.

Gobierno y gestión documental

Para el gobierno de la parroquia, el párroco cuenta con diversos grupos de trabajo formados por laicos comprometidos que colaboran de manera altruista. Entre ellos, destaca la Comisión Permanente y la Comisión Económica.

La Comisión Permanente (también llamada consejo parroquial) es la encargada de coordinar la gestión de los eventos y actividades diarias, asegurando el buen funcionamiento de la vida parroquial y garantizando que el objetivo de todas las actividades realizadas sea la proclamación del mensaje cristiano. En esta comisión están representados los diversos grupos parroquiales, así como la comunidad pasionista. Un total de 15 personas forman esta comisión, de los cuales 9 son mujeres y 6 hombres (incluyendo 3 religiosos pasionistas).

Asimismo, la Comisión Económica desempeña un papel fundamental en la administración de los ingresos y gastos, garantizando una gestión transparente y eficiente de los recursos. Gracias a la dedicación de estos equipos, la parroquia puede llevar adelante su misión pastoral, litúrgica y social de manera organizada y sostenible. 8 personas se encargan de este trabajo (4 mujeres y 4 hombres -incluyendo al párroco-).

Ambas comisiones levantan acta de todas y cada una de las reuniones que tienen lugar a fin de facilitar la consecución de los objetivos marcados en ellas. Dichas actas no se hacen públicas para garantizar la privacidad de lo tratado y cumplir con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.

Acceso a Información

Cualquier persona interesada puede solicitar información concreta sobre el funcionamiento de la parroquia o concertar una entrevista con miembros de la Comisión Permanente y/o la Comisión Económica. Estas comisiones están abiertas a atender dudas, explicar su labor y garantizar la transparencia en la gestión parroquial. Para ello, se puede acudir a la oficina parroquial. El objetivo es fomentar la participación y el conocimiento de la comunidad sobre la organización y administración de la parroquia, promoviendo así un ambiente de confianza, colaboración y responsabilidad compartida.

Para facilitar la publicidad de las actividades realizadas, se ha creado un canal de difusión de noticias via WhatsApp donde cualquier persona puede darse de alta para recibir las últimas noticias y los futuros eventos. (Más información aquí)

Seguridad y privacidad

La parroquia se rige por estrictos principios de confidencialidad en la gestión de los datos personales de los donantes y beneficiarios de ayudas. El respeto a la privacidad y la protección de la información son fundamentales para garantizar la confianza de la comunidad y el correcto desarrollo de las actividades solidarias.

En el caso de los donantes, sus datos personales y la cantidad de sus aportaciones se manejan con total discreción. Solo las personas encargadas de la administración parroquial y la Comisión Económica tienen acceso a esta información, la cual se emplea exclusivamente para fines contables y de gestión interna. En ningún momento se comparten públicamente nombres o cantidades donadas sin el consentimiento expreso del interesado.

Por otro lado, los receptores de ayudas son tratados con el mismo nivel de confidencialidad y respeto. Las solicitudes de ayuda se procesan de manera reservada, y solo el equipo responsable de la pastoral social y caritativa tiene acceso a la información necesaria para evaluar cada caso. Además, se evita cualquier tipo de divulgación que pudiera comprometer la dignidad de las personas beneficiarias.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, la parroquia mantiene registros seguros y limita el acceso a la información únicamente a quienes requieren conocerla para desempeñar su labor. Se aplican protocolos estrictos para el almacenamiento y tratamiento de datos, asegurando que la información personal no sea utilizada para fines distintos a los establecidos.

Gracias a estos principios de confidencialidad, la parroquia crea un ambiente de seguridad y confianza tanto para quienes colaboran con generosidad como para quienes reciben apoyo, asegurando que la ayuda llegue de manera eficaz y respetuosa a quienes más lo necesitan.

Integración de personas

La parroquia es un espacio abierto a todas las personas, independientemente de su origen, situación personal o creencias. Aquí, cada individuo es acogido con calidez y respeto, encontrando un ambiente de comunidad, oración y apoyo. La puerta está siempre abierta para quienes deseen participar en la vida parroquial, recibir orientación espiritual o simplemente compartir un momento de encuentro fraterno.

Sin embargo, para garantizar un ambiente armonioso, es fundamental que todos respeten a quienes colaboran en la parroquia, ya sean religiosos o voluntarios. El trato cordial, la escucha atenta y la consideración hacia los demás son esenciales para mantener un clima de convivencia adecuado.

Asimismo, se espera que cada persona cumpla con unas mínimas normas de respeto, como cuidar las instalaciones, participar con actitud positiva en las actividades y dirigirse con educación a los demás. Cualquier comportamiento ofensivo o irrespetuoso será tratado con el debido cuidado, priorizando siempre el bienestar de la comunidad.

En definitiva, la parroquia es un lugar de encuentro y acogida, donde todas las personas son bienvenidas siempre que se respete la dignidad y el trabajo de quienes forman parte de ella. Juntos, construimos un espacio de fraternidad y servicio.

Transparencia Económica (ejercicio 2024)

INGRESOS (84.154,60€)

Los fondos económicos necesarios para poder hacer frente a los gastos de funcionamiento ordinarios provienen en su totalidad de fuentes privadas. Gracias a la generosidad de muchas personas recibimos el 78% de los ingresos, los cuales se complementan merced a la ayuda de la diócesis, los que suponen el 22% restante. Respecto del año anterior, los ingresos totales han disminuido un 4%.

Suscripciones

Es de agradecer el desprendimiento de 187 personas que han domiciliado su aportación económica en periodicidades trimestrales, semestrales o anuales, por las que recibimos el 41% de los ingresos. Las aportaciones individuales van desde los 6 hasta los 8.425 euros anuales por persona. Esta es la modalidad de mayor interés dado que nos permite prever los ingresos y dar una mayor estabilidad a la contabilidad diaria. Respecto al 2023 hemos ingresado un 6,7% menos.

Donativos

Un elevado número de personas realizan donativos puntuales a la parroquia, ya sea en la portería del convento o por cualquiera de las otras vías de ingreso. Esta fuente de ingresos supone el 27% del total y en comparación con el año anterior casi se ha duplicado.

Aportaciones

A lo largo de todo el año se recaudan cantidades de dinero por las aportaciones realizadas en las huchas, lampadarios y a través de las colectas de las Misas dominicales. El total recaudado, aunque importante, supone solamente el 10% del total de los ingresos y se ha visto reducido un 35% respecto del año 2023.

Diócesis

A través de la caja diocesana de compensación recibimos en torno al 22% de los ingresos. Esta cuantía está dirigida a colaborar con el pago de las nóminas de los sacerdotes, aunque hay que tener en cuenta que la parroquia aporta a dicha caja 12.171,24€, lo que genera un ingreso neto de apenas 5.930,44€ anuales. Respecto al 2023 hemos recibido un 32% menos de ayuda.

GASTOS (120.764,54€)

Durante el año 2024 hemos realizado un esfuerzo por disminuir los gastos ordinarios de la parroquia, lo que se ha reflejado en una reducción aproximada del 10% respecto del año anterior.

Personal

La mayor parte de los gastos de personal, el 85%, supone las nóminas y la seguridad social de los tres sacerdotes que trabajan a jornada completa en las labores parroquiales. El 15% restante resulta del pago de las tareas que la comunidad pasionista realiza sobre la parroquia.

Suministros

Una mínima parte de esta partida, el 10%, corresponde al mantenimiento del edificio, y en torno al 90% a los costes de suministros como agua, calefacción, luz, y otros gastos como impuestos, etc. Esto es pagado por la comunidad Pasionista ya que para reducir costes los servicios están centralizados. El coste se ha calculado gracias al COVID-19, que permitió saber, debido al confinamiento, qué parte proporcional del gasto es debido a la comunidad y qué parte a la parroquia.

Funcionamiento

El 25% de los gastos de esta partida corresponde a la compra de material de oficina y similares. El 43% hace referencia a los gastos derivados de eventos formativos como encuentros y cursillos. El 32% restante se reparte, a partes iguales, entre los gastos de catequesis y de otras actividades de pastoral.

Financieros

A pesar de contar con unas condiciones económicas muy buenas, lo pagado por la administración de los movimientos y operaciones en la cuenta de la entidad bancaria supone una pequeña parte del presupuesto total. Estos gastos financieros son en su totalidad comisiones bancarias.

Comunicación cristiana

Para poder sostener a las entidades diocesanas más necesitadas de ingresos, como pueden ser parroquias con poca feligresía, todas las parroquias que pueden hacerlo colaboramos con la caja diocesana de compensación.

BALANCE NETO (-36.609,94 €)

Debido al tamaño del templo y el volumen de gente que es atendido por la parroquia, el balance neto del año es muy deficitario. La diferencia entre gastos e ingresos es aportado por los frailes de la comunidad pasionista del convento, quienes gracias a su esfuerzo personal y financiero hacen viable esta parroquia.

Dado que la parroquia no cuenta con financiación gubernamental de ningún tipo, necesitamos de la ayuda económica de todos los fieles para sostenerla.

DETALLE PORMENORIZADO

RECIBIDO DE LA DIÓCESIS
Intereses del fondo de ayudas interparroquiales
Aportaciones de la caja diocesana de compensación
+ 716,41
+ 17.385,27
APORTACIONES DE FIELES
Aportaciones de fieles en el Templo
Suscripciones bancarias de fieles
Otros donativos
+ 8.730,00
+ 34.398,56
+ 22.924,36
TOTAL INGRESOS + 84.154,60
SUMINISTROS
Reparaciones ordinarias
Reparaciones extraordinarias
Otros Gastos
Instalaciones: agua, calefacción, luz, etc
– 229
– 3.725,36
– 22,03
– 34.871,05
GASTOS FUNCIONAMIENTO
Material de oficina
Gasos de funcionamiento
Encuentros, cursillos, etc
Educación en la fe: catequesis, confirmación
Otros gastos para pastoral
– 2.662,59
– 145,98
– 4.704,82
– 1.704,64
– 1.673,81
GASTOS DE PERSONAL
Asignación de los sacerdotes
Oficina Parroquial
Organista
– 49.416,51
– 8.567,10
– 285
GASTOS FINANCIEROS
Intereses y comisiones bancarias – 585,41
ENTREGADO A LA DIÓCESIS
Aportación caja diocesana compensación – 12.171,24
TOTAL GASTOS – 120.764,54